La temporada de incendios en Entre Ríos ya está en su punto más crítico, con un aumento significativo de focos en Paraná y la provincia. Especialistas alertan sobre la propagación incontrolada
En la provincia de Entre Ríos, la llegada de la primavera ha traído consigo una proliferación alarmante de incendios de pastizales, especialmente en las cercanías de la ciudad de Paraná. De acuerdo con los expertos, este aumento en la cantidad de focos responde a una combinación de factores climáticos y humanos, lo que generó preocupación entre los vecinos y las autoridades. Pablo Aceñolaza, responsable del Plan de Manejo del Fuego en la provincia, señaló que “normalmente, el 99, si no decir el 100% de los incendios en nuestra zona son incendios antrópicos, es decir, causados por el hombre”.
Aceñolaza explicó que las condiciones climáticas actuales son un factor clave para la propagación de los incendios. “Estamos en un periodo crítico del año, entre el invierno y la primavera, cuando la vegetación, especialmente la herbácea, ha sufrido heladas, está muerta y es muy propensa al fuego”. Esto ha llevado a una mayor frecuencia de focos de incendios que, en su mayoría, son provocados intencionalmente o por negligencia de quienes intentan limpiar terrenos.
Los peligros de las quemas incontroladas: cuando el fuego escapa de las manos
La principal preocupación, según los especialistas, radica en las quemas incontroladas. Si bien muchos intentan eliminar la vegetación seca mediante quemas controladas, estas pueden salirse de control rápidamente y convertirse en incendios. Aceñolaza detalló que “la diferencia entre una quema y un incendio es el grado de control. Cuando una quema se propaga y no se puede controlar, se convierte en un incendio, lo que puede generar situaciones mucho más graves”.
Este tipo de incendios no solo amenaza la seguridad de las personas, sino también la infraestructura de la zona. En áreas suburbanas, las viviendas se encuentran a menudo en riesgo, ya que el fuego puede alcanzar cables eléctricos, causando cortes de energía y mayores costos para la comunidad. “Cuando se queman cables, la gente queda sin luz, y esto afecta a todos los ciudadanos, generando costos adicionales”, agregó Aceñolaza.
Recomendaciones y medidas preventivas para los vecinos
Para prevenir mayores desastres, las autoridades instan a la población a no realizar quemas en áreas cercanas a viviendas. Aceñolaza recomendó que quienes necesiten realizar quemas en terrenos no urbanos soliciten la autorización correspondiente a la Secretaría de Ambiente de la provincia, ya que las quemas sin permiso son ilegales y peligrosas.
El experto también alertó sobre el riesgo de incendios en zonas como los terrenos cercanos a Avenida Ejército y Pablo Crausaz, donde la vegetación invasora, como la caña de Castilla, se encuentra en su punto más crítico. “Es una caña que tiene entre cuatro y cinco metros de altura y, en esta época, está muy seca, lo que la hace altamente susceptible al fuego”, explicó. Según el funcionario, los bomberos ya han intervenido en esta zona varias veces, debido a que la caña seca se propaga rápidamente y pone en peligro las viviendas cercanas.
Una llamada a la responsabilidad y la prevención
El llamado a la responsabilidad es claro. Aceñolaza concluyó su intervención destacando que, en estos tiempos de temperaturas elevadas y vegetación seca, es fundamental que la comunidad esté informada y tome medidas preventivas. “La propagación de los incendios es algo que podemos evitar si actuamos con responsabilidad y conciencia”, finalizó.